SalseoTotal.com

Dolor, silencio y amor eterno: así viven Isabel Preysler y la familia Vargas Llosa la muerte del Nobel peruano

4/14/2025, 2:08:00 PM - Internacional

Dolor, silencio y amor eterno: así viven Isabel Preysler y la familia Vargas Llosa la muerte del Nobel peruano

La muerte de Mario Vargas Llosa, a los 89 años en Lima, ha sacudido tanto al mundo de la cultura como a sus círculos más íntimos. Pero mientras las instituciones rinden homenajes públicos al legendario escritor, su partida ha sido recibida con una mezcla de profundo silencio, dolor contenido y emotivas despedidas privadas por parte de quienes compartieron su vida en distintas etapas. Entre ellos, dos mujeres clave: Isabel Preysler y Patricia Llosa.


Isabel Preysler se refugia en su familia tras conocer la noticia

La socialité española recibió la noticia del fallecimiento de su expareja en un momento inesperadamente íntimo: durante una reunión familiar en su casa de Madrid, rodeada de sus hijos Tamara Falcó, Ana Boyer y Julio José Iglesias. Aunque la relación entre Isabel y Mario terminó en 2022 tras siete años de noviazgo, su historia siempre estuvo marcada por la elegancia pública y una conexión que traspasó la mera exposición mediática.

Según se ha revelado, Preysler optó por el silencio y la discreción, sin realizar declaraciones públicas. Una actitud que refleja no solo su conocido deseo de evitar polémicas, sino también una forma de duelo silencioso, íntimo, alejado del ruido mediático que alguna vez los rodeó como pareja de portada.

“La noticia la recibió acompañada por sus hijos, quienes han sido su refugio en momentos delicados como este”, se comenta desde su entorno cercano.


Una carta desgarradora y un homenaje familiar: el adiós más íntimo

Quien sí rompió el silencio fue Josefina Vargas Llosa, una de las nietas del escritor, que publicó en redes sociales una carta que ha emocionado a miles de personas por su sinceridad, ternura y contenido profundamente personal. Un texto que no solo rinde homenaje al escritor, sino que muestra al abuelo, al hombre, al segundo padre.

“Con el corazón roto y la tristeza más profunda que he sentido en mi vida, te escribo estas palabras. Fuiste mucho más que mi abuelo: un segundo papá que me regaló enseñanzas para toda la vida”, escribió Josefina.

En su carta, rememora momentos cotidianos —como sus charlas en Casa Lucio o los consejos de vida— y deja una promesa que atraviesa generaciones: “Tus bisnietos sabrán quién fuiste y cuánto significaste”. También menciona con emoción a Patricia Llosa, la eterna compañera del escritor, con quien compartió más de seis décadas de vida y que estuvo a su lado en los últimos años tras la separación con Isabel Preysler.

“Tu vida fue extraordinaria. Al lado de la abuela construiste algo único y admirable”, continúa Josefina, en un texto que ha sido calificado por muchos como el homenaje más puro al escritor.


Un adiós sin cámaras: como él lo quiso

Fiel a su estilo sobrio, Vargas Llosa había dejado claro en vida su deseo: nada de homenajes públicos, ni funerales de Estado ni grandes ceremonias. Por voluntad expresa, sus restos serán incinerados en una ceremonia privada, solo con la presencia de sus hijos, nietos, familiares más cercanos y amigos íntimos.

Mientras tanto, los reconocimientos llegan desde todos los rincones del mundo: la Real Academia Española, el Ministerio de Cultura de España, y personalidades como Pedro Sánchez, Isabel Díaz Ayuso y Alberto Núñez Feijóo han lamentado su muerte y exaltado su inmenso legado literario.


Entre amores, letras y despedidas

La muerte de Mario Vargas Llosa no solo marca el final de una era en la literatura en español, sino también el cierre de un capítulo muy humano: el de un hombre que amó intensamente, que vivió entre pasiones públicas y privadas, que luchó con las palabras y también con su corazón.

Mientras Isabel Preysler guarda su dolor en silencio y la familia Vargas Llosa llora desde el amor más profundo, el mundo literario se despide de un gigante cuyas obras —y también sus relaciones personales— formarán parte de la memoria colectiva.

“Hasta que nos volvamos a encontrar”, escribió su nieta. Y con esa frase, el mundo entero dice adiós.

Compartir esta noticia:

Comentarios